viernes, 7 de octubre de 2016

PREMIO NOBEL DE LA PAZ A SANTOS ¿MERECIDO?

Matthew... Hay veces en las que la naturaleza se ceba de manera inhumana con algún país. Suele ser además con los países más pobres... Pues con Matthew, con el huracán Matthew ha vuelto a ocurrir: ha devastado Haití, que es el país más pobre de América y que hace solo unos años lloró la muerte de decenas de miles de personas en un terremoto que destruyó, que hizo desaparecer, ciudades enteras.

¿Cuál es la situación ahora, después del paso por Haití del huracán Matthew? Bueno, pues ya son más de 300 las víctimas mortales. Pero es que hay que decir que las ONG, los misioneros (que son, por cierto, los que van, y se quedan, se quedan para ayudar); bueno pues es que ni siquiera han podido acceder a las zonas de Haití más afectadas por el huracán. Lo que, dicho de otra manera, hace temer que las consecuencias, el número de víctimas mortales del huracán en Haití crezcan, y crezcan además, de manera muy dolorosa.

Ahora el huracán está a punto de tocar tierra en Florida, en Estados Unidos. El huracán ha perdido fuerza, esa zona de Estados Unidos está bien preparada para soportar esos vientos de hasta 200 kilómetros por hora. Así que parece que lo peor de Matthew ya ha pasado... Pero es que lo peor es otro drama en un país, Haití, al que ya no le quedan lagrimas para llorar a sus muertos.

La otra noticia del día nos mantiene en América, en Colombia... Premio Nobel de la Paz para el presidente colombiano, para Juan Manuel Santos, por el proceso de paz para poner fin al terrorismo de las FARC.

¿Pero los colombianos no habían dicho "no" a ese acuerdo de paz? Han dicho no. Y seguramente por eso le dan el Nobel de la Paz a Santos... Al menos así es como lo justifica la Academia Sueca: alentar a que el proceso de paz continúe (a que mejore, a que el nuevo acuerdo al que se pueda llegar -al que ojalá se llegue- sea más justo). Eso es lo que quiere alentar el Nobel de la Paz a Santos.

Entonces ¿es oportuno ese premio Nobel...? Hombre, desde ese punto de vista (intentar ayudar a mantener vivo el proceso de paz en Colombia) no puede ser más oportuno. Porque el acuerdo está a punto de caducar.

Es oportuno. ¿Es merecido? Hombre, no diré que Santos no se merezca el premio Nobel de la Paz que le han concedido... Pero, a la vista de lo ocurrido con el referéndum, en el que una mayoría (escasa, pero mayoría) de los colombianos han dicho que las condiciones son demasiado ventajosas para los terroristas; han  dicho que una cosa es la paz y otra que los asesinos de un cuarto de millón de personas sean casi premiados, a la vista de todo eso puede ser justo. Pero a lo mejor un poco precipitado... También.

Ya le pasó a la Academia Sueca, que se entusiasmó muy pronto con Obama y le dio el Nobel antes, prácticamente, de empezar a gobernar.

Y de la situación política en nuestro país ¿hay noticias? Pues hay que ser sinceros. No. No las hay. Vamos, estamos en un punto en el que el hecho de que el presidente en funciones y el líder de la oposición hablen (que debería ser lo normal) es noticia.

Bueno, pues entonces sí. Desde ese punto de vista hay noticia: han hablado Rajoy y Javier Fernández.

¿Hay algún avance que permita aventurar si va a haber Gobierno o elecciones (porque no hay más)?: nada. Ninguno. Ningún avance.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 7 OCTUBRE






No hay comentarios:

Publicar un comentario