martes, 22 de noviembre de 2016

VITALIDAD FRENTE AL ELA

Ahora hablamos del debate de las pensiones (que es de los serios, de los que deberían tomarse en serio); ahora hablamos también de Alsasua: contamos que 9 de las personas que atacaron a 2 guardias civiles y sus parejas serán juzgados con la ley anti terrorista (porque la juez tiene claro que les agredieron “exclusivamente por ser guardias civiles”).

Ahora hablamos de todo eso... Pero antes, déjenme que recuerde uno de los testimonios más emotivos, más duros, pero también mas esperanzadores que he escuchado en mucho tiempo.
Y eso que, en realidad, quien hablaba era una máquina; algo tan aparentemente frío como un teléfono móvil... Era el teléfono móvil de un enfermo de ELA, el móvil que hablaba por el ex banquero Francisco Luzón.
De verdad que -si aun no ha escuchado ese testimonio- merece la pena escucharlo entero.  Proporciono el link en cope.es: http://bit.ly/2fOfeYj
No va a poder evitar emocionarse.

La ELA, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, es una enfermedad que, hoy por hoy, no tiene cura. Pero ese testimonio de Francisco Luzón (que ha puesto en marcha una fundación para ayudar en la investigación de la enfermedad) ese testimonio del ex banquero no es un testimonio de alguien derrotado; de alguien que se deje vencer por una enfermedad cruel. Es todo lo contrario: es un testimonio de esperanza. Es sobre todo un ejemplo: el ejemplo de que, incluso en las situaciones más difíciles, hay que luchar, luchar y seguir luchando... Es, con toda su crudeza, un testimonio de vitalidad.De verdad que merece la pena escucharlo completo.

¿Y de las pensiones? Lo primero que hay que hacer es no abonar el miedo irracional. Que a algunos, dicho sea de paso, les encanta. Hay que dejar claro que las pensiones están garantizadas. Para este año, para el que viene y para dentro de 5 años.

Lo que a algunos les encanta es decir es que no van a llegar las pensiones a nuestros abuelos. No se trata de eso. Se trata de garantizarlas para nuestros hijos
¿Y eso cómo se hace? Con un gran acuerdo (como el que permitió el nacimiento del pacto de Toledo). Un acuerdo imprescindible que requiere algo tan aparentemente simple como inhabitual: que los partidos hagan política pensando en los ciudadanos en lugar de política pensando en las elecciones.
Poder se puede alcanzar ese acuerdo. Pero tendrán que hacer justo lo contrario de lo que han hecho en la primera reunión de hoy.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 22 NOVIEMBRE





No hay comentarios:

Publicar un comentario