miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿HASTA DÓNDE ESTÁ DISPUESTO A CEDER EL PP?

En apenas 3 semanas de legislatura, el Partido Popular ya ha renunciado a una de sus leyes (supuestamente) estrella: la reforma de la educación (con cierto malestar para algunos de sus dirigentes, como se le notaba anoche al ex ministro Margallo con Colmenarejo, en La Linterna). El caso es que el PP ha renunciado a esa reforma; ha visto también cómo se quedaba sin socios para defender la reforma de la ley de Seguridad y ha perdido ya hasta 3 votaciones. En solo 3 semanas. A ver si vamos a pasar del rodillo de la mayoría absoluta al rodillo de la oposición.

Seguramente al Partido Popular, en lo inmediato, en el corto plazo, no le queda otra. No le queda otra por responsabilidad. Esta aguantando carros y carretas nada más empezar por responsabilidad. Por no convocar unas elecciones, que es ese tope, ese último filo que la cuerda que los partidos de la oposición tienen que pensarse mucho si quieren romper. Que va a ser que no...

Renunciando a la reforma educativa o dejando que le tumben la reforma de la ley de seguridad el Partido Popular salva el día a día (que, insisto, es lo más responsable). Pero tiene un coste: permite que quede un sustrato del PP como un partido carca, reaccionario, al que le tienen que cortar las alas porque, si no, le sale un tic autoritario. Eso queda como sustrato. Y eso no lo pagará Rajoy... Pero desde luego no ayuda a las siglas, a la "marca" que dicen ahora.

Ahora el objetivo es salvar los presupuestos. Y en eso están. Hoy Montoro (ahora le escuchamos) dice que quiere conseguir el respaldo del PSOE (al que lo que le conviene es votar en contra de los presupuestos, para que quede claro que son oposición y oposición dura). Ahora, vistas esta tres semanas de legislatura, lo que cabe preguntarse es cuánto está dispuesto a ceder Montoro.

Ahora escuchamos al ministro... Tenemos una última hora. Es del presidente electo de Estados Unidos... Donald Trump acaba de anunciar que va a dejar todos sus negocios para centrarse en la presidencia de los Estados Unidos.

Dejó escrito Adam Smith (Adam Smith, no Marx) que un empresario nunca podía ser presidente de una nación. Porque los empresarios lo que hacen (y lo que tienen que hacer) es ocuparse de sus negocios.

Pero Trump no lo hace, no deja sus empresas como una entrega en aras del bien público... Lo hace porque sabe que el conflicto de intereses que se puede crear con sus decisiones es su principal talón de Aquiles. Que ese conflicto de intereses le podría hacer salir sin honores de la Casa Blanca.

De hecho, el único catedrático que predijo la victoria de Trump, sostiene ahora que no acabará sus cuatro años de mandato, precisamente, por el conflicto de intereses entre la presidencia y sus empresas. Y el tipo no se ha equivocado en 30 años. Y, por lo visto, es el primero que ha asustado a Trump.

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 30 NOVIEMBRE 



VIDEO: Participación como Tertuliano en 'El Programa de Ana Rosa' en Telecinco 
Requiere acceso a  Mitele.es Programa 2972

Momentazo Mediodía COPE  

Con los hermanos Fernández García, Iván y Christian, dos héroes anónimos que reciben los #PremiosOne por salvar a 1 adulto y cinco niños atrapados en un vehículo en una riada...







martes, 29 de noviembre de 2016

OTRA TRAGEDIA AÉREA

Al menos 75 personas han muerto. Otra tragedia aérea. Ha ocurrido en una zona montañosa de Colombia, cerca ya del aeropuerto de Medellín.

Viajaban a bordo 81 personas... Inicialmente fueron rescatados con vida 5 pasajeros. Hace nada, apenas una hora, contábamos que se había encontrado entre los restos del fuselaje (los restos del fuselaje que están esparcidos en un radio de 200 metros cuadrados) pues se ha encontrado hace una rato un sexto superviviente (en Medellín ahora está amaneciendo y las condiciones del rescate no son ni mucho menos las mejores... Se han tenido incluso que suspender por una fuerte tormenta)... Por desgracia, uno de esos 6 supervivientes ha fallecido ya en el hospital.

¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha sido el accidente de ese avión? Primero, las certezas. Lo que sabemos con seguridad es que a las 22.56 de la noche el avión desapareció de repente de las pantallas de los radares. En ese momento las condiciones climatológicas no eran las peores (llovizna, visibilidad reducida... Lo normal en esa zona; nos lo acaba de decir un piloto con muchas horas de vuelo en ese trayecto)...

Solo 4 minutos después de desaparecer de los radares, a las 11 en punto de la noche, hora local, desde el avión se lanza una señal de emergencia por un fallo eléctrico. La siguiente noticia del aparato es que se ha estrellado. Eso es lo que se conoce con certeza, aunque ya digo que es pronto para llegar a una conclusión definitiva de por qué se ha estrellado ese avión.

Parece, solo parece, que en esos cuatro minutos agónicos (entre las 22.56 que desparece y las 23.00 en la que hay una señal de emergencia) el piloto pudo haber vaciado el depósito de combustible en un intento a la desesperada por un aterrizaje de emergencia... Casi un imposible, porque en esa zona todo son pequeñas cordilleras, sin apenas espacio para un aterrizaje de esas características.

En todo caso, una desgracia que se ha llevado por delante 75 vidas... Entre ellas la de la mayoría de jugadores de un equipo de fútbol brasileño, un modesto que vivía los mejores momentos de su historia... La Chapecoense había subido a primera hace nada, en el 2014. Y estaban en ese avión porque iban a disputar su primera final internacional: la final de la copa sudamericana...

Como ocurre siempre en estas desgracias, la casualidad inclina la balanza del lado de la vida... o del otro lado. La Chapacoense cogió ese vuelo a ultima hora, después de que le obligaran a cambiar sus planes iniciales: ellos querían salir desde Santa Catalina, desde su pequeña ciudad que tanto estaba vibrando con su histórica temporada. La fatalidad que acompaña siempre a estas desgracias.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 29 NOVIEMBRE


lunes, 28 de noviembre de 2016

GUANTANAMERA PARA CASTRO

Nos vamos a situar en un momento en Cuba. Allí tenemos a dos periodistas de la Cadena COPE. Porque allí, en la Plaza de la Revolución, en una hora arrancan los actos con los que el régimen llama a despedir al dictador Fidel Castro.

Una despedida que va a ser larga, muy larga. Desde la Plaza de la Revolución los restos de Castro recorrerán la isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba. A lo mejor conviene volver a ver estos días aquella película, extraordinaria, de Gutiérrez Alea, "Guantanamera". Allí se ve la locura que supone mover un cadáver en Cuba; la locura burocrática, la miseria de la Cuba real. El traslado de los restos de Fidel va a ser muy distinto al traslado del aquel cuerpo de Guantanamera. Porque esa es la Cuba que deja el dictador: una Cuba de facilidades, de boato, para la elite (para la casta) del régimen. Una cuba de penurias, de cartilla de racionamiento y de todo tipo dificultades para los cubanos.

Ninguna muerte merece celebrarse; pero este muerto (que persiguió, maltrato y asesinó a parte de su propio pueblo) no merece ningún elogio... Ninguno.

Ahora vamos hasta Cuba...Volveremos también en este Mediodía a Bagdad... Allí está Ángel Expósito y parte del equipo de La Tarde. Están muy cerca de las zonas donde se combate cuerpo a cuerpo con los terroristas del auto denominado Estado Islámico. Y allí, en esa batalla ente la libertad y los fanáticos, hay un cuerpo de los boinas verdes españoles instruyendo al ejército Irakí y jugándose el pellejo... Jugándose el pellejo por todos. Por nuestra seguridad.

Pero además de estar en las calles de Cuba y de estar en un búnker de Bagdad, en este Mediodía vamos a hablar de esa chica, de esa niña de 13 años que este fin de semana ha estado a punto de morir por un coma etílico en Madrid. Cuando digo a punto de morir, digo a punto de morir... Si no llega a ser porque sus compañeros de botellón, al verla desplomarse, pararon a un coche, la conductora le echó arrestos, cargó a la niña en el coche y la llevo de inmediato al hospital. Eso le salvó la vida.

Por eso me ha llamado la atención lo que nos decía el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Que el padre de la niña le había dicho que en el fondo no había sido más que una borrachera. ¡Su hija de 13 años estuvo a punto de morir!

Está bien que exijamos más controles para evitar que se siga vendiendo alcohol, más seguridad para evitar que se den estos botellones en los que participan menores.

Pero para evitarlo el trabajo, siempre, tiene que comenzar en casa. 


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 28 NOVIEMBRE

viernes, 25 de noviembre de 2016

"IGNORAR A LA OPINIÓN PÚBLICA"

En este Mediodía estamos hablando (y vamos a seguir hablando en un momento) de la primera amenaza que hacen los sindicatos al gobierno... ¿Cuánto llevamos de legislatura, 20 días? Desde luego al mes no llegamos... ¿Cuándo fue la investidura de Rajoy? El 29 de octubre, ¿no? Pues eso, ni un mes y Rajoy ya tiene la primera amenaza (tras la primera reunión) de los sindicatos: una manifestación que van a organizar en diciembre en Madrid.

Leo un titular de un periódico de hoy: “Los sindicatos le piden a Rajoy que sea ambicioso para bajar el paro del 10 por ciento”. Ojalá... Ojalá. Lo uno (que sea ambicioso); y, sobre todo, lo otro: que se logre bajar el paro del 10 por ciento.
Pero es que conviene acordarse de dónde venimos (en buena medida todavía dónde estamos) en nuestro mercado laboral. Que no nos olvidemos demasiado pronto de dónde venimos y dónde estamos y queramos volver a los tiempos en los que parecía que todo el mundo ataba a los perros con longanizas.

Ahora hablamos de eso. Ahora hablamos también de lo rápido que en Ciudadanos han desdeñado la sugerencia del PP de repensar su pacto en lo tocante a la lucha contra la corrupción. Sugerencia de los populares después de lo ocurrido con Rita Barberá. Al PP siempre le pareció ir demasiado lejos el apartar al primer político que sea imputado. Ellos hubieran preferido situar el listón en la apertura de juicio oral (que, sinceramente, parece más sensato. Y más después de visto ese caso, el de Rita Barberá, apartada de todo sin haber sido acusada formalmente de nada. 

Ese debate va a durar lo que un caramelo a la puerta de un colegio. No se va a tocar ni una coma. Y no se va a tocar sencillamente porque no se atreven. O sea, porque son un poco cobardes... Decía Kennedy (con lo que le gusta a Rivera, que se apunte la frase): Decía Keneddy: "Dependiendo de la ocasión, debemos dirigir, informar, corregir y hasta ignorar a la opinión pública por la que fuimos elegidos”. Kennedy. Fin de la cita. Puedes tomar nota, Albert... 

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 25 NOVIEMBRE


jueves, 24 de noviembre de 2016

RITA BARBERÁ "MURIÓ DE PENA"

A las 4 de la tarde, en su Valencia, la ciudad que nunca se quitó de la boca, se ha oficiado el funeral por Rita Barberá.
En la más estricta intimidad. Por expreso deseo de su familia. Que al menos eso se respete. 

El Rey, que está en Valencia, se ha sumado a la condolencia por la muerte de la que fue casi 25 años alcaldesa. Como lo están haciendo centenares de valencianos anónimos que, sin ninguna convocatoria formal, de manera espontánea, movidos solo por el cariño, están acudiendo al Ayuntamiento para dejar escrito un mensaje, un recuerdo en memoria de Rita Barberá. Cariño que movió anoche a centenares de personas a abarrotar anoche la Catedral de Valencia para despedirla.

Tengo para mi que ese, el de los valencianos de a pie por los que peleó toda su vida (obviamente unas veces con más aciertos que otras), sería el homenaje que más reconfortaría a Rita Barberá.

"Murió de pena" le decía esta mañana el cuñado de Rita Barberá a Herrera. De pena y de decepción también con algunos de los suyos. Y Es verdad que el desprecio de algunos de los que son de tu propia familia, en este caso de su familia política, es el que más duele. Y también en estas horas esta faltando que algunos de ellos, pidan perdón. No sé si perdón, pero al menos reconocer que llevaron demasiado lejos ("es indigna") sus acusaciones contra ella. No estaría en absoluto de más. Aunque solo fuera para reconfortar (en la medida de lo posible) a la familia. 

Si ha faltado entre algunos de sus compañeros, qué decir de los despreciables que siguen escribiendo cosas como esta en las redes sociales: "No quiero hacer leña del árbol caído, mejor quemarla, puede arder 7 días y calentar una familia sin recursos". ¿Sé puede ser más imbécil? ¿Se puede ser más despreciable? Esto lo ha escrito en Twitter (luego lo ha borrado) pero lo ha escrito Victor Fdez Fuentes, de Podemos Alicante.

Dicen que algunos de Podemos se han  arrepentido de no haber guardado ni siquiera el respeto del minuto de silencio en el Congreso. Ya. Me lo empezaré a creer cuando se quiten de en medio, cuando desprecien a tipos como este Victor Fernández Fuentes. A que no. 

EDITORIAL MEDIODÍA COPE.  24 NOVIEMBRE



VIDEO OPINIÓN: 
"El adversario no se puede convertir en enemigo, 
como ha hecho AHORA PODEMOS"

Ver video desde móvil



martes, 22 de noviembre de 2016

VITALIDAD FRENTE AL ELA

Ahora hablamos del debate de las pensiones (que es de los serios, de los que deberían tomarse en serio); ahora hablamos también de Alsasua: contamos que 9 de las personas que atacaron a 2 guardias civiles y sus parejas serán juzgados con la ley anti terrorista (porque la juez tiene claro que les agredieron “exclusivamente por ser guardias civiles”).

Ahora hablamos de todo eso... Pero antes, déjenme que recuerde uno de los testimonios más emotivos, más duros, pero también mas esperanzadores que he escuchado en mucho tiempo.
Y eso que, en realidad, quien hablaba era una máquina; algo tan aparentemente frío como un teléfono móvil... Era el teléfono móvil de un enfermo de ELA, el móvil que hablaba por el ex banquero Francisco Luzón.
De verdad que -si aun no ha escuchado ese testimonio- merece la pena escucharlo entero.  Proporciono el link en cope.es: http://bit.ly/2fOfeYj
No va a poder evitar emocionarse.

La ELA, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, es una enfermedad que, hoy por hoy, no tiene cura. Pero ese testimonio de Francisco Luzón (que ha puesto en marcha una fundación para ayudar en la investigación de la enfermedad) ese testimonio del ex banquero no es un testimonio de alguien derrotado; de alguien que se deje vencer por una enfermedad cruel. Es todo lo contrario: es un testimonio de esperanza. Es sobre todo un ejemplo: el ejemplo de que, incluso en las situaciones más difíciles, hay que luchar, luchar y seguir luchando... Es, con toda su crudeza, un testimonio de vitalidad.De verdad que merece la pena escucharlo completo.

¿Y de las pensiones? Lo primero que hay que hacer es no abonar el miedo irracional. Que a algunos, dicho sea de paso, les encanta. Hay que dejar claro que las pensiones están garantizadas. Para este año, para el que viene y para dentro de 5 años.

Lo que a algunos les encanta es decir es que no van a llegar las pensiones a nuestros abuelos. No se trata de eso. Se trata de garantizarlas para nuestros hijos
¿Y eso cómo se hace? Con un gran acuerdo (como el que permitió el nacimiento del pacto de Toledo). Un acuerdo imprescindible que requiere algo tan aparentemente simple como inhabitual: que los partidos hagan política pensando en los ciudadanos en lugar de política pensando en las elecciones.
Poder se puede alcanzar ese acuerdo. Pero tendrán que hacer justo lo contrario de lo que han hecho en la primera reunión de hoy.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 22 NOVIEMBRE





viernes, 18 de noviembre de 2016

DE NO TENER A TENER GOBIERNO VA UN MUNDO

Como broma, aquello que algunos decían en verano, aquello de… no se está tan mal sin Gobierno… como broma aquello vale, tenía un pase. Pero hoy, hoy es uno de esos días, en los que se plasma que de no tener a tener Gobierno va un mundo. Nunca mejor dicho un mundo, el de estar o el de casi ni existir. 

Hoy España tiene Gobierno y está, está en esa reunión de los principales líderes Europeos, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, que entre otras cosas, sirve para despedir a Barack Obama como Presidente de los EE.UU. 

Que total para qué, alguno dirá que total para qué si la mitad, el propio Obama, Hollande,  a lo mejor Renzi, a la mitad le quedan dos telediarios al frente de sus Gobiernos. Bueno sí les quedan dos gobiernos a la mitad, pero hay que estar. Y en verano, cuando no teníamos gobierno, estos mismos, los mismos se reunían incluso a bordo de un portaviones, que en eso a Rajoy, con lo poco que le gustan los helicópteros le ahorraron un mal trago, pero entonces España no estaba, ahora está. Y esa es solo una de las muchas diferencias que van de tener Gobierno a no tenerlo. 

En Berlin, además de esa mini cumbre a seis,  se ha celebrado un almuerzo privado entre la canciller alemana Angela Merkel y Mariano Rajoy, degustando un menú de atún crujiente con  chutney  de mango y lomo de corzo con setas y zanahorias. Además de comer, también han abordado otros asuntos, por ejemplo, de los que estamos pendientes en el mundo entero, entre otras cosas lo que va a ocurrir con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Se imaginan, por cierto, en esas reuniones, en esas cumbres a alguno de los que ayer montó el espectáculo de poco gusto en la apertura de la Legislatura. ¿Se lo imaginan? Lo mismo llegaban poniéndose el mundo por peineta más que por montera, porque estuvieron a punto de participar, de la mano de Pedro Sánchez estuvieron a puntito de poder participar también en esas cumbres.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE.  18 DE NOVIEMBRE


jueves, 17 de noviembre de 2016

PSOE: QUE PASE EL SIGUIENTE

Todo el mundo tranquilo, que ya ha empezado la duodécima Legislatura.

Que se lo digan a la princesa Leonor y a la infanta Sofía, que hasta hace un rato le estaban dando la mano, una por una, a 400 o 500 personas para abrir solemnemente la Legislatura. Oye, y las niñas, sin perder la sonrisa.

Se ha abierto la Legislatura... Y entonces lo de antes -la Investidura, el debate con la reforma educativa, la última bronca con las comisiones parlamentarias- entonces ¿eso qué era? Bueno, era Legislatura, claro. Pero faltaba por escuchar al Rey en ese marco, con esa solemnidad.

Y qué ha dicho... Pues hombre, les ha dicho a los que tenía delante, que son los diputados, que tienen que esforzarse por dialogar; ha dicho que espera que la corrupción que hemos sufrido se quede en eso, en tiempo pasado y ha alabado la responsabilidad que (más vale tarde que nunca) ha permitido que haya gobierno después de un año en funciones.

Esto de la responsabilidad parece un cariñito al PSOE... Al PSOE sin Pedro Sánchez quiero decir.

Que en el PSOE tienen lo suyo después del destrozo de ese Secretario General incapaz de hablar media hora de España, que diría Felipe González.

Casi en reinventarse está el PSOE post Pedro Sánchez. Por cierto. Hablando del PSOE. Hoy ha estado con Herrera Javier Lambán, el presidente de Aragón... Le decía a Herrera que eso de que Aragón se constituya como nación -que dicen los de Podemos- es una bobada como un piano de grande. Pero le decía más Lambán a Herrera. Le decía que eso de inventar naciones de la nada es una bobada para Aragón... Y también para Cataluña.

Lo digo porque ahora que en el PSOE buscan secretario general, podían fijarse en una detalle: ningún socialista que mande (o sea, que gane elecciones) cree en eso de inventar naciones de la nada. Por algo será. Que tome nota el siguiente. 

 EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 17 NOVIEMBRE



miércoles, 16 de noviembre de 2016

PRIMER PACTO ROTO... ANTES DE EMPEZAR

Pues aún ni se ha abierto solemnemente la Legislatura (eso será mañana) pero el Partido Popular, en los días que llevamos, ya se ha dado cuenta de que para ellos va a tener el sabor del aceite de ricino.

Después de que toda la oposición, ayer tarde, se uniera para pedir que comiencen los trámites para derogar la única reforma educativa que ha tratado de aplicar el Partido Popular, hoy más aceite de ricino.

Esta mañana estaba el ministro de Educación con Herrera y le decía que, pese al desplante, él sigue viendo un resquicio para alcanzar un acuerdo, un gran pacto por la Educación. Es verdad que se puede (y el ministro tiene el perfil dialogante que se requiere). Ahora, visto lo visto, que Méndez de Vigo se cubra bien las espaldas.

Porque, de momento, por lo que se ha visto en las primeras escaramuzas de esta Legislatura antes de abrirla, hay grupos que no son de fiar. Y eso no facilita mucho los acuerdos, precisamente. No abona la confianza necesaria para cerrar pactos.

Por qué lo digo... Por lo que ha ocurrido esta mañana en el Congreso... ¿Qué ha ocurrido? Bueno pues que se ha roto un pacto, el único pacto que se había alcanzado por unanimidad. ¿Y para qué era ese pacto de todos? Para repartirse sillones. Es así. Para eso sí son capaces de ponerse de acuerdo; ese es más fácil que el de la educación. Pero ese es otro tema.

El caso es que todos (todos eh, también los de Podemos o los de Ciudadanos, que no querían sillones) se habían repartido las presidencias de las comisiones parlamentarias... Y otra vez la pregunta: ¿Qué es eso de la presidencias de las comisiones parlamentarias? Pues resumiéndolo mucho, un plus en la nómina para el que la preside (que también tiene más trabajo, todo sea dicho).

El caso es que el PP, en virtud de ese acuerdo, quería nombrar al ex ministro Jorge Fernández Díaz presidente de la comisión de Exteriores...

El PSOE, y también Ciudadanos, habían dicho hasta las 10 de la mañana que no les gustaba ese nombramiento, pero que iban a cumplir el acuerdo y no presentarían un candidato alternativo. Hasta las 10 de la mañana. A las 11 ya no. Los dos han cambiado de criterio y han forzado al ex ministro a dar un paso atrás y, en la práctica, a renunciar.

Lo de menos es que Fernández Díaz presida una comisión o la deje de presidir. Lo de más es: ¿Se pueden alcanzar pactos, es de fiar alguien que, a la primera de cambio, convierte en papel mojado un acuerdo?

El PSOE o Ciudadanos no han vetado a Fernández Díaz... Eso es pecata minuta. Lo que han hecho es faltar a su palabra. O han engañado, como se prefiera.

Y eso, antes incluso de que se abra la Legislatura.

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 16 NOVIEMBRE





martes, 15 de noviembre de 2016

ZAPATA, UN CONCEJAL REPROBABLE

Si antes lo decimos... Ayer a esta hora decía que estaba a punto de empezar la negociación clave, la que iba a empezar a dejar claro si hemos empezado otra legislatura para nada o si esta vez va en serio, y además de tener gobierno, el gobierno va a poder gobernar.

Esa negociación es la de los presupuestos. Y decíamos aquí que el PP o se va con el PSOE (y eso lo tiene muy difícil, porque al PSOE le viene muy bien votar en contra de los presupuestos después de haber permitido la investidura de Rajoy); o se gana (a base de dinero y alguna concesión más) al Partido Nacionalista Vasco. Pues ya están en lo segundo.

Y aunque sea adelantar acontecimientos (con el riesgo que eso supone) lo cierto es que parece la opción mas viable: que la legislatura empiece a andar con los presupuestos aprobados por el PP, Ciudadanos y el PNV... Digo viable, que no es lo mismo que fácil.

Estamos en el comienzo de ese camino que no va a ser precisamente de rosas para el gobierno del PP. Hombre, al menos, los que están ahora haciendo las cuentas sí se han llevado una pequeña alegría: lo estamos confirmando en la Cadena COPE: no va a haber multa de Europa a España. Aunque no cumplimos a pies juntillas con la reducción del déficit que nos han impuesto, no nos van a congelar los fondos que nos envían.

En fin que eso no ha hecho más que comenzar...

Luego esta la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve al concejal de Madrid, de Podemos, Guillermo Zapata. ¿Quién es Guillermo Zapata? Pues es aquel concejal que dimitió como responsable de Cultura (que es que encima le habían puesto en Cultura) después de que se publicaran algunos de los mensajes que escribió en una red social, en twitter. Dimitió como concejal de cultura, pero sigue de responsable de distrito, que sirve para cobrar casi lo mismo trabajando aún menos... Dimitió tras escribir mensajes como “han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya Irene Villa a por repuestos”. Que se ve que le hacían mucha gracia las dos cosas. ¿Y le absuelven de qué? De un delito de humillación a las victimas del terrorismo.

No es delito. No lo es (la propia Irene Villa renunció a denunciarle). Pero la misma sentencia de la Audiencia Nacional deja claro que su ¿humor? macabro seguramente es reprobable en otro plano distinto al judicial. Vamos, que mensajes como ese del concejal de Podemos no serán delito. Pero dejan clara su catadura moral.

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 15 NOVIEMBRE










lunes, 14 de noviembre de 2016

PRESUPUESTOS O ELECCIONES

Que una cosa es tener gobierno y otra gobernar, parece de perogrullo. Pero la situación que dejaron las urnas es tal que conviene recordarlo. Vamos, Mariano Rajoy se pasa el día recordándolo desde que fue investido.

Y no vamos a tardar mucho tiempo en saber si a este gobierno de Rajoy le van a dejar gobernar. Lo vamos a ver enseguida porque hay prisa para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Y para sacarlos adelante el PP, el gobierno de Rajoy, necesita a alguien más. No le vale solo ni siquiera con Ciudadanos.

Necesita a alguien más. ¿A quién? Hombre, pues o es el Partido Socialista, -que ya de entrada, sin ver las cuentas ha dicho que no-; o son los nacionalistas vascos, que de momento dicen que no, y a los que parece difícil convencerles. Al menos sin que la cuenta nos salga muy cara a todos.

¿Y si no logran ni lo uno ni lo otro? Si el PP no convence, no logra más apoyos para los Presupuestos... Pues entonces vamos a lo que parecía que ya nos habíamos olvidado: otras elecciones, las terceras.

El gobierno ya lo ha sugerido. Si no hay Presupuestos, se convocan otras elecciones y aquello de a quién Dios se lo de, San Pedro lo bendiga.

Claro, ha sido sugerirlo (eso de otras elecciones), y el PSOE, (y también Ciudadanos) que les tienen más miedo a las elecciones que a un nublado, han salido con aquello de que es un chantaje intolerable; que es una amenaza. Pues mire no. Los Presupuestos son la ley fundamental del año, la más importante. Que no quieren otras elecciones: siéntense, dialoguen. Si además tienen al PP en una situación de la que pueden sacar tajada.

Porque el PSOE dice: si no pueden sacar adelante otros presupuestos, que prorroguen los que tienen... ¿pero ellos no dicen que son malos? Pues tienen la oportunidad de mejorarlos.  ¿O es que el PSOE prefiere que haya un año más de unos presupuestos -para ellos malos- antes de arremangarse y negociar para mejorarlos?

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 14 NOVIEMBRE



VIDEO Participación como Tertuliano en 'El Programa de Ana Rosa' en Telecinco, entrevistando a Susana Díaz, Presidenta de Andalucía y Secretaria General de la Federación Andaluza del PSOE










viernes, 11 de noviembre de 2016

LAS ABERRACIONES NO SE PUEDEN GRADUAR... ALGO INHUMANO LO ES Y PUNTO



La verdad que este viernes se acumulan noticias de estas que duele contar... Que revuelven el estómago...

La última, esa que hemos contado en Ávila. Cuatro personas detenidas por abusar durante dos años de una menor... Entre los detenidos, está la madre de la menor... la madre... consintiendo, fomentando y formando parte de la pesadilla, ya de por vida, de su propia hija.

Eso, en Ávila. En Málaga, en el Hospital Materno Infantil, ha muerto un bebé, un bebé de 3 meses. Al bebé lo llevó al hospital su padre. Cuando ingresó, el bebé ya había muerto. Al examinar el cuerpecito del bebé (recuerdo, de 3 meses) los doctores encontraron muestras de malos tratos; apreciaron que el bebé estaba muerto; su estado general daba muestras de descuido generalizado en su atención... De inmediato los doctores pidieron que se activara el protocolo por posible maltrato y abandono infantil... Y, efectivamente, la policía ha detenido al padre que llevó al bebé muerto, y a la madre...

Las aberraciones no se pueden graduar... Algo inhumano lo es y punto, en todos los casos.

Pero si se pudieran graduar las aberraciones, la hacer daño a un niño, (a una menor o a un bebé de apenas unos meses como en este caso de Málaga); y que quienes causan ese dolor, quienes arruinan la vida de esos niños (hasta matarlos o como en el caso de Ávila destrozándoles por completo su vida); y más cuando quienes lo causan son sus propios padres... Si se pudieran graduar las aberraciones, estaríamos seguramente ante los casos más asquerosos, los que atentan de manera más dolorosa contra lo que debería ser la naturaleza humana...

Y de la política que vamos a contar... Pues que el Gobierno se ha puesto en marcha ya con los nombramientos de esos cargos que al final son tan importantes o hasta más que un ministro (hombre, no para los nombrados, porque ser ministro es el culmen) pero sí para el día a día... Nombramientos en el equipo económico  y el nombramiento que más se mira con lupa, o uno de los que más se van a mirar con lupa en los tiempos que corren: el del Fiscal General del Estado.

La Fiscalía (conviene recordarlo) es el único Órgano de la Administración de Justicia que se rige por el órden jerárquico... O sea, que si el ministro (que al final es el jefe, llama y ordena) el fiscal tiene que obedecer... Precisamente por eso se le mira con lupa. 

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 11 DE NOVIEMBRE



Momentazo Mediodía COPE
En Mediodía COPE achuchón radiofónico para  y su familia. 
Mañana dará el primer paso de un camino a su nueva vida