miércoles, 7 de diciembre de 2016

PISA: MEJOR ANÁLISIS Y MENOS EXCUSAS



Empezamos pendientes de esa última hora que avanzábamos hace media hora: otro avión estrellado... Esta vez ha ocurrido en Pakistán. A bordo de ese avión viajaban al menos 40 personas.

Hasta ahora hay pocos detalles que nos permitan ni siquiera aventurar qué es lo que ha pasado con ese avión, de la compañía pakistaní International Airlines, que desapareció muy cerca de una localidad que les va a sonar: muy cerca de Abottabad. Es normal que les suene. Les suena porque en Abottabad es donde fue abatido Osama bin Laden.

Vamos a seguir recogiendo información que, ya digo, de momento va llegando con cuentagotas de lo que han sido los últimos minutos de ese avión, estrellado en Pakistán, con al menos 40 personas a bordo...

En España, tras conocerse los detalles de ese informe PISA que evalúa la calidad de nuestra educación, es momento de los análisis...Sobre todo, de lo que ya destacaba ayer a esta hora que es seguramente una de las principales lecturas que hay que hacer de ese informe: la enorme diferencia entre la calidad de la educación dentro del país. Una brecha que, lejos de disminuir, se acrecienta entre la educación que reciben los chicos en casi todo el norte de España (entre los mejores del mundo) y la que reciben los chicos del sur (bastante por debajo de la media).

Convendría que ese análisis se hiciera en serio y no solo con la voluntad de quitarse de en medio. Lo digo porque algún representante del gobierno andaluz va diciendo que sus resultados son malos porque el informe PISA se hizo en las zonas rurales. Que ya sería un problema de por sí; pero es que además solo sería verosímil si la calidad de la educación en Andalucía se hubiera derrumbado solo este año. El problema no es ese. Es más estructural. Y debería reconocerlo el gobierno de Andalucía; como el de Canarias o el de Extremadura. O el de Murcia. Deberían reconocerlo para intentar no sé si solucionarlo (esto no se arregla de un día para otro ni de un gobierno para otro), pero por lo menos para empezar a solucionarlo.

Porque al final (ya comprendo que esto da un cierto escalofrío escucharlo) los políticos que elegimos, también influyen en la educación de nuestros hijos.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 7 DICIEMBRE



martes, 6 de diciembre de 2016

LOS ALUMNOS ANDALUCES, MÁS DE UN AÑO POR DETRÁS



Ahora vamos con el eterno debate de todo seis de diciembre desde hace casi 38 años... Pero antes, las notas de nuestros hijos, esa comparación de la calidad de la educación que reciben aquí, con la que reciben en otros países los chicos con los que (en unos años) tendrán que trabajar y competir. Porque eso es lo que significa el informe PISA.

Y ¿cómo salimos? ¿cómo sale nuestro país en esa foto de la calidad de nuestra educación? Pues sale regular, para qué nos vamos a engañar. Solo regular. Hay al menos un dato esperanzador: por primera vez estamos en la media de la educación de los países mas desarrollados. Justo en la media, no por debajo. Es verdad que aún estamos lejos de los primeros, de la mejor educación que es la que tienen los alumnos de Singapur. O los de Finlandia. Es más, es que sale mejor valorada la educación de países, digamos, de nuestro entorno. La de Portugal. O la de Irlanda.

Aunque también esto es según y cómo... ¿Por qué según y cómo? Porque la calidad de la educación depende mucho de dónde, de en qué comunidad autónoma estudien nuestro hijos. Por ejemplo, un chico de 15 años de Castilla y León, o de Madrid o de Navarra o de Galicia, está casi a la altura de los alumnos mejor preparados del mundo. En cambio, los chicos de Extremadura, o de Andalucía, reciben una educación sencillamente impropia, por debajo de la media de los países desarrollados. Dicho de otra manera: entre un chico de 15 años de Castilla y León y uno de la misma edad de Andalucía hay casi un curso escolar de diferencia a favor del primero... Y aquí es competente recordar que en España la educación depende de las comunidades autónomas. 

Ahora vamos a analizar con detalle esos datos del informe PISA en este día festivo gracias al cumpleaños de la Constitución. 38 le caen...

Y casi tan tradicional como la recepción en el Congreso, como los discursos, es el debate de la reforma de la Constitución.

Una reforma que no va a haber más remedio que hacer. En algún caso concreto (la prevalencia del hombre en la sucesión, sin ir más lejos) es que resulta imprescindible. Ahora, esos debates, sin prisa. Que en este asunto también es mala consejera.

Hombre, habrá quien diga: “Si llevamos casi 38 años hablando de lo mismo, lo de las prisas ya no a lugar”.

Ya, pero es que venimos de donde venimos… Y venimos de un tiempo en el que para muchos lo de la Constitución no deja nada que celebrar (el líder del tercer partido ha hecho hoy pellas en el congreso porque se ve que tiene cosas mas importantes que hacer). 

Venimos de un tiempo en el que para algunos lo que molaba era el cordón sanitario al que pensaba diferente. Por eso están tan anquilosados los resortes de los grandes acuerdos.

El consenso(imprescindible para reformar la Constitucion) requiere mucho aceite, mucho lubricante... Necesita mucho más 3 en 1... Ese tres en uno repáralotodo que empiezan a ensayar el PP, el PSOE y ciudadanos. 3 en 1.



EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 6 DICIEMBRE


Momentazo MEDIODÍA COPE


@OficialConchita en directo 
presentando #Incendios 
en MEDIODÍA COPE."



lunes, 5 de diciembre de 2016

TEMPORAL DE LLUVIA EN ANDALUCÍA Y TEMPORAL POLÍTICO EN ITALIA

Lo peor, parece que ha pasado... Pero lo peor ha sido realmente duro: dos personas han muerto en el temporal de lluvia que ha afectado (que todavía, aunque con menor intensidad, está afectando) a las provincias de Málaga, de Cádiz o de Huelva...

Para hacernos una idea (una idea aproximada, porque lo de la fuerza del agua es una de esas cosas de las que solo te das cuenta si lo vives) pero para hacernos una idea en las últimas horas, solo en Mijas, 55 personas han sido rescatadas de sus casas, literalmente (pero literalmente) con el agua al cuello... Subidas a los tejados de su vivienda, al capó de su coche.. Salvadas in extremis... 55 personas, solo en Mijas...

Ha llovido, ha llovido muchísimo... En algunos puntos, por encima del umbral de la alerta roja, más de 200 litros por metro cuadrado en muy corto espacio de tiempo... Pero seguramente en algunos de los puntos más afectados lo que se ha notado también es una acumulación de decisiones erróneas en años anteriores... ¿qué decisiones? Construcciones permitidas en zonas contra natura. Por ejemplo... O la falta de otras obras, de canalizaciones de agua que son infraestructuras menos pintureras que otras que permiten a los políticos ponerse medallas... Que son obras que a lo mejor no ayudan a ganar elecciones, pero que pueden salvar vidas...

Y luego esta Italia... Renzi... Matteo Renzi ha durado lo que vienen durando de media los primeros ministros en Italia: un año y pico...
Es la media y es lo que han durado aproximadamente los últimos 3 primeros ministros: Monti, Letta y ahora Renzi... Ninguno de ellos, por cierto, ninguno, elegido en las urnas. Es más... ¿alguien se acuerda del último ganador de unas elecciones en Italia? Esa es de las de nota... Fue Pier Luigi Bersani... A tenor de lo que le sirvió las elecciones, cabría añadir “un tal” Pier Luigi Bersani...

Y así van a seguir... Y entre otras cosas van a seguir así porque han rechazado (y además por una amplísima mayoría) la reforma que pretendía Renzi, que no era, todo sea dicho ninguna insensatez: lo que pretendía era hacer más gobernable un país con un sistema que permite lo que lleva pasando 70 años.



EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 5 DE DICIEMBRE




Momentazo en Mediodía COPE

@Verdeliss_ una de las youtubers más influyentes de España
 en @MediodiaenCOPE: 
"Quedarte en casa cuidando a tus hijos no te hace de menos"

viernes, 2 de diciembre de 2016

DEL DINERO EN EL BOLSILLO DE LOS ESPAÑOLES A LA SUBIDA DE IMPUESTOS


Toca aflojar el bolsillo... ¿Otra vez? Otra vez...

La subida de impuestos, a la que se ha sumado también una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social, ya ha pasado por el consejo de ministros, así que, en nada, lo vamos a empezar a notar. A pagar, quiero decir.

¿No había otra manera? Cabe preguntárselo. Sobre todo teniendo en cuenta que este gobierno siempre repite como un mantra aquello de que "donde mejor está el dinero es en los bolsillos de los ciudadanos".

La verdad es que hay que sacar dinero de alguna parte. ¿Se podía rascar algo más reduciendo el gasto de las administraciones? Seguramente sí. Aunque en honor a la verdad hay que decir que las administraciones (a la fuerza ahorcan) se han apretado bastante el cinturón en los últimos años. Sobre todo los ayuntamientos. Y también algunas comunidades autónomas (no todas, pero sí algunas). Las que más, las que mejor lo han hecho, por cierto, suelen ser las que menos se quejan.

Seguramente se podía hacer más, pero ya digo que en el gasto se han contenido bastante. Cómo será para que Montoro (¡Montoro!) Se haya compadecido hasta el punto de levantarles un poco la mano.

A ver cuándo llega el momento de que se compadezca un poco del resto.

El caso es que hay que seguir tomando medidas, hay que seguir recaudando, porque el trabajo no está hecho... Hay avisos que así lo indican. Uno clarísimo: el dato del paro del mes de noviembre que hemos conocido a primera hora de la mañana. 25.000 parados más. ¿Era lo esperado? Es un poco peor de lo esperado. Por el dato, y también porque llevamos 4 meses consecutivos de repunte en las listas de desempleados.
¿Por qué? Hombre, entre otras cosas (porque esto no solo tiene una explicación única) entre otras cosas porque venimos de donde venimos: ¿O es que alguien pensaba que perder un año entero sin gobierno nos iba a salir gratis? Un año entero perdido por la cerrazón de algunos...

Dicho de otra manera. Aquello del "no es no", tiene su precio. Y lo pagamos todos



EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 2 DICIEMBRE



Momentazo Mediodía COPE


Le han llegado a nuestra productora @varenos 
narices rojas de @FTheodora para que regalemos 
sonrisas a los niños hospitalizados. ¡GRACIAS!


jueves, 1 de diciembre de 2016

LES HA DADO POR NEGOCIAR A LOS DEL GOBIERNO

No se les podrá decir que no lo han intentado. La verdad que si alguien lo pretendía, si pretendía pintarles como los malos de la película, como los que hacían imposible cualquier posibilidad de acuerdo, pues ya se pueden ir buscando otro cliché. Otra manera de describirles.

La verdad es que el Gobierno, que es a quién me refiero,  está accediendo,  porque está accediendo como era de esperar por otra parte, como no les quedaba otra por otra parte. Pero a más de uno les está dejando con el pie cambiado.

Les ha  dado por negociar a los del Gobierno, y ya se están quedando hasta sin manos para tender.  Al Gobierno catalán por ejemplo, les han ofrecido negociar todo, de todo lo que quieran, de los 46 puntos que han puesto sobre la mesa, todos menos uno, el del referéndum claro, porque no se puede negociar cómo se va a violar la ley. Lo único.

Eso con el Gobierno catalán. Con el partido socialista también están hablando, y mucho. Hay ya de hecho un primer acuerdo, es solo el comienzo de un camino, pero de un camino importante, muy importante… es el camino de intentar alcanzar el que sería el primer gran pacto por la Educación. Hasta ahora nadie lo ha conseguido. De momento se va a crear una subcomisión. Ya sé que en este país, para que algo no se resuelva lo que hay que hacer es crear una comisión. Pero ésta es verdad que nace con buenos padrinos, con muy buenos padrinos. Porque se han puesto de acuerdo para crearla el PP y C’s que ya están de acuerdo… pero se ha sumado el PSOE. O sea, la inmensa mayoría del Congreso. La inmensa mayoría. 

¿Qué queda? Queda mucho, muchísimo. Porque para empezar, quedan los presupuestos. ¿Va a ser posible ahí un acuerdo con el PSOE,  del Gobierno con el PSOE;  y no tener que depender de los nacionalistas?   Difícil, incluso muy difícil. Pero de momento ya lo están hablando.

De hecho hoy, que por cierto hoy estamos muy contentos. Aquí en COPE estamos muy contentos por los datos del EGM. Y ya en el Mediodía COPE, ni les cuento lo contentos que estamos. Hoy el PSOE, aquí con Herrera en COPE, le ha marcado el camino al Partido Popular. Si quiere acuerdo, de momento para cumplir con la reducción del déficit (que por otra parte es lo que nos exigen en Bruselas)… si quiere acuerdo, lo primero que le piden en el PSOE al Gobierno es subir el salario mínimo interprofesional. ¿Cuánto? Bastante, un 8%. De momento el Gobierno no ha dicho que no. 

Se van a enseñar los dientes, porque se van a enseñar mucho los dientes, van a poner el acento casi siempre más en lo que les separa, incluso es bueno que lo hagan, pero a ver si al final estos van a ser capaces de alcanzar más  acuerdos de los que algunos  predecían…  a ver si al final la Legislatura es más larga y más fructífera de lo que algunos predecían. O sea, a ver si al final por una vez van a pensar en la política de verdad más que en la política de partido, que a lo mejor esta vez nos acaban sorprendiendo y esta vez es para bien.



EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 1 DE DICIEMBRE



Resultados 3ªOLA EGM
Mediodía COPE se estrena con un magnífico 
registro de 354.000 oyentes diarios Ver Nota de Prensa


miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿HASTA DÓNDE ESTÁ DISPUESTO A CEDER EL PP?

En apenas 3 semanas de legislatura, el Partido Popular ya ha renunciado a una de sus leyes (supuestamente) estrella: la reforma de la educación (con cierto malestar para algunos de sus dirigentes, como se le notaba anoche al ex ministro Margallo con Colmenarejo, en La Linterna). El caso es que el PP ha renunciado a esa reforma; ha visto también cómo se quedaba sin socios para defender la reforma de la ley de Seguridad y ha perdido ya hasta 3 votaciones. En solo 3 semanas. A ver si vamos a pasar del rodillo de la mayoría absoluta al rodillo de la oposición.

Seguramente al Partido Popular, en lo inmediato, en el corto plazo, no le queda otra. No le queda otra por responsabilidad. Esta aguantando carros y carretas nada más empezar por responsabilidad. Por no convocar unas elecciones, que es ese tope, ese último filo que la cuerda que los partidos de la oposición tienen que pensarse mucho si quieren romper. Que va a ser que no...

Renunciando a la reforma educativa o dejando que le tumben la reforma de la ley de seguridad el Partido Popular salva el día a día (que, insisto, es lo más responsable). Pero tiene un coste: permite que quede un sustrato del PP como un partido carca, reaccionario, al que le tienen que cortar las alas porque, si no, le sale un tic autoritario. Eso queda como sustrato. Y eso no lo pagará Rajoy... Pero desde luego no ayuda a las siglas, a la "marca" que dicen ahora.

Ahora el objetivo es salvar los presupuestos. Y en eso están. Hoy Montoro (ahora le escuchamos) dice que quiere conseguir el respaldo del PSOE (al que lo que le conviene es votar en contra de los presupuestos, para que quede claro que son oposición y oposición dura). Ahora, vistas esta tres semanas de legislatura, lo que cabe preguntarse es cuánto está dispuesto a ceder Montoro.

Ahora escuchamos al ministro... Tenemos una última hora. Es del presidente electo de Estados Unidos... Donald Trump acaba de anunciar que va a dejar todos sus negocios para centrarse en la presidencia de los Estados Unidos.

Dejó escrito Adam Smith (Adam Smith, no Marx) que un empresario nunca podía ser presidente de una nación. Porque los empresarios lo que hacen (y lo que tienen que hacer) es ocuparse de sus negocios.

Pero Trump no lo hace, no deja sus empresas como una entrega en aras del bien público... Lo hace porque sabe que el conflicto de intereses que se puede crear con sus decisiones es su principal talón de Aquiles. Que ese conflicto de intereses le podría hacer salir sin honores de la Casa Blanca.

De hecho, el único catedrático que predijo la victoria de Trump, sostiene ahora que no acabará sus cuatro años de mandato, precisamente, por el conflicto de intereses entre la presidencia y sus empresas. Y el tipo no se ha equivocado en 30 años. Y, por lo visto, es el primero que ha asustado a Trump.

EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 30 NOVIEMBRE 



VIDEO: Participación como Tertuliano en 'El Programa de Ana Rosa' en Telecinco 
Requiere acceso a  Mitele.es Programa 2972

Momentazo Mediodía COPE  

Con los hermanos Fernández García, Iván y Christian, dos héroes anónimos que reciben los #PremiosOne por salvar a 1 adulto y cinco niños atrapados en un vehículo en una riada...







martes, 29 de noviembre de 2016

OTRA TRAGEDIA AÉREA

Al menos 75 personas han muerto. Otra tragedia aérea. Ha ocurrido en una zona montañosa de Colombia, cerca ya del aeropuerto de Medellín.

Viajaban a bordo 81 personas... Inicialmente fueron rescatados con vida 5 pasajeros. Hace nada, apenas una hora, contábamos que se había encontrado entre los restos del fuselaje (los restos del fuselaje que están esparcidos en un radio de 200 metros cuadrados) pues se ha encontrado hace una rato un sexto superviviente (en Medellín ahora está amaneciendo y las condiciones del rescate no son ni mucho menos las mejores... Se han tenido incluso que suspender por una fuerte tormenta)... Por desgracia, uno de esos 6 supervivientes ha fallecido ya en el hospital.

¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha sido el accidente de ese avión? Primero, las certezas. Lo que sabemos con seguridad es que a las 22.56 de la noche el avión desapareció de repente de las pantallas de los radares. En ese momento las condiciones climatológicas no eran las peores (llovizna, visibilidad reducida... Lo normal en esa zona; nos lo acaba de decir un piloto con muchas horas de vuelo en ese trayecto)...

Solo 4 minutos después de desaparecer de los radares, a las 11 en punto de la noche, hora local, desde el avión se lanza una señal de emergencia por un fallo eléctrico. La siguiente noticia del aparato es que se ha estrellado. Eso es lo que se conoce con certeza, aunque ya digo que es pronto para llegar a una conclusión definitiva de por qué se ha estrellado ese avión.

Parece, solo parece, que en esos cuatro minutos agónicos (entre las 22.56 que desparece y las 23.00 en la que hay una señal de emergencia) el piloto pudo haber vaciado el depósito de combustible en un intento a la desesperada por un aterrizaje de emergencia... Casi un imposible, porque en esa zona todo son pequeñas cordilleras, sin apenas espacio para un aterrizaje de esas características.

En todo caso, una desgracia que se ha llevado por delante 75 vidas... Entre ellas la de la mayoría de jugadores de un equipo de fútbol brasileño, un modesto que vivía los mejores momentos de su historia... La Chapecoense había subido a primera hace nada, en el 2014. Y estaban en ese avión porque iban a disputar su primera final internacional: la final de la copa sudamericana...

Como ocurre siempre en estas desgracias, la casualidad inclina la balanza del lado de la vida... o del otro lado. La Chapacoense cogió ese vuelo a ultima hora, después de que le obligaran a cambiar sus planes iniciales: ellos querían salir desde Santa Catalina, desde su pequeña ciudad que tanto estaba vibrando con su histórica temporada. La fatalidad que acompaña siempre a estas desgracias.


EDITORIAL MEDIODÍA COPE. 29 NOVIEMBRE