miércoles, 31 de agosto de 2016

LAS TERCERAS ELECCIONES, UN POCO MÁS CERCA

Como aquí -en el Congreso- ya habíamos perdido (nosotros y ellos, los políticos) cualquier esperanza de que se pusieran de acuerdo con los diferentes, la cosa quedaba reducida a ver quién era (al menos) capaz de convencer a los propios.

Y ahí, la verdad, el único que ha entusiasmado a los propios (visto que no va a sumar más ajenos) ha sido Mariano Rajoy... Un Mariano Rajoy en su papel más socarrón, más ácido y con su mayor retranca.

El resto no ha entusiasmado a los suyos. Aunque en cada caso por diversos motivos.

En el caso de Pedro Sánchez (al que algunos de sus diputados, como Madina o el ex Presidente castellanomanchego Barreda apenas han aplaudido) se ha evidenciado el temor en su partido a pasar como los culpables de ir a otras elecciones... Básicamente porque tampoco hoy ha ofrecido Pedro Sánchez alternativa alguna. Es verdad que con el reglamento en la mano hoy no era el momento de Sánchez en el debate... Pero es que ha tenido ocho meses para decir qué quiere hacer (habida cuenta de que no puede mantener s la vez su no a Rajoy, su no a liderar un gobierno con Podemos y los independentistas y su no a las terceras elecciones).


Tampoco ha terminado de convencer a los suyos Pablo Iglesias. En su caso porque no acaba de definir quiénes son los suyos... Tras los intentos en la última campaña electoral por hacerse parecer un socialdemócrata, hoy Pablo Iglesias ha vuelto al mensaje más radical, casi en la lucha de clases, con el que irrumpió en la escena política.

Y Albert Rivera, aunque ha construido un discurso bien puesto en escena y de un carácter muy programático pues se ha encontrado con el hándicap de tener que prometer lo que parece imposible: conseguir, como decía él mismo, que se pongan de acuerdo quienes casi ni se hablan...

En algo sí han coincido los tres, aunque ninguno lo haya dicho abiertamente: da la sensación de que los tres proclamaban sus discursos mirando con el rabillo del ojo la posibilidad de unas terceras elecciones... que hoy parecen más cerca.

Es más, Pedro Sánchez (que más que una ceremonia de investidura parecía estar en una ceremonia de expiación de su investidura fallida buscando el sacrifico de Rajoy en el altar del congreso) ha roto cualquier puente de entendimiento. Con lo que parece que esa posibilidad de unas terceras elecciones solo lo puede evitar el resultado de las elecciones vascas... 


Claro que, para evitarlo, ese resultado tendría que ser medido casi con escuadra y cartabón...

EDITORIAL, MEDIODÍA COPE. 31 Agosto



MOMENTAZO en HERRERA en COPE


                                        Emitiendo en directo desde el Congreso


martes, 30 de agosto de 2016

GRAN ESTRENO NUEVO MEDIODÍA, EL 1 DE SEPTIEMBRE




COPE arranca la temporada 2016/17 con dos objetivos claros: conquistar el liderazgo y estar todavía más cerca de sus oyentes. De los oyentes de radio. Más cerca de las historias humanas que conviven en nuestro día a día y que en medio de tanto "ruido" no encuentran la oportunidad de brillar. Por eso, una de las novedades esta temporada pasa por 'Mediodía COPE'. 



El espacio que hasta ahora había tenido un carácter estrictamente informativo se transforma y amplía su horario de 13:00 a 15:00 horas. "Mediodía cambia completamente de cara con el reto de combinar de lunes a viernes lo interesante y lo importante en la antena", explican José Luis Pérez y Pilar Cisneros. Ellos serán los encargados de dirigir y presentar el espacio de lunes a viernes a partir de las 13:00 horas aunque desde las 12:00 en 'Herrera en COPE', que amplia una hora su duración, y junto a Carlos Herrera, se acercarán ya a las principales historias del día. 

"Contaremos historias con cuatro ingredientes: que sean humanas, es decir, que haya un nombre y un apellido detrás; que sean entretenidas, divertidas y muy importante, que se puedan compartir. Que la gente después de escucharlas, sienta la necesidad de compartir lo que ha oído en COPE", recalcan José Luis Pérez y Pilar Cisneros. 

COPE estrena este programa poniendo en valor la red de emisoras regionales y locales que posee en toda España. Serán ellas y los profesionales que las componen junto con José Luis Pérez y Pilar Cisneros los que proporcionen los nombres y apellidos a las historias diarias. Lo harán para toda España pero también para sus ciudades en sus desconexiones (de 12:20 a 12:30, de 12:50 a 13h y de 13:20 a 13:30h).

COPE amplía 'Mediodía' de la mano de dos profesionales con una gran trayectoria. En la actualidad y desde 2013, José Luis Pérez es director de Informativos de COPE y Editor/Director de 'Mediodía'. Pérez es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. En 1998 fue designado delegado de COPE en Toledo y en 2003, responsable de Informativos en la Comunidad Valenciana. Ha dirigido el espacio de opinión 'El Faro' de Popular TV. Ha sido columnista del diario 'El Mundo'. Ha colaborado en programas de Canal 9 y en la actualidad lo hace en 'Los Desayunos de TVE', "El programa de Ana Rosa" y 'El Cascabel' de 13TV. José Luis Pérez ha dirigido numerosas coberturas especiales como la elección del Papa Francisco, los atentados de Paris en 2015 o los de Bruselas en 2016. 

Por su parte, Pilar Cisneros forma parte de la Cadena COPE desde 1995. Su trayectoria profesional está ligada fundamentalmente al día a día de Madrid y su comunidad. Ha dirigido y presentado "La Gran Manzana" y "La Mañana en Madrid", programas de información, entretenimiento y participación de los oyentes. Cisneros también ha estado al frente, durante varios veranos, del magazine "Fin de Semana" que se emite las mañanas de sábado y domingo y "La Tarde" con Cristina. En televisión ha presentado el programa "Pongamos que hablo de Madrid" (Popular TV). Su trabajo en los medios durante más de 20 años ha sido reconocido con varios galardones como dos antenas de plata y el Premio Guillermo Marconi de Radio que otorga el Ayuntamiento de Madrid. Sin perder el pulso de la actualidad, minuto a minuto, 'Mediodía COPE' estará muy pendiente de la última hora y a partir de las 14.00h desarrollará de manera amplia lo que ha ocurrido durante toda la mañana. 

A las 14:20h será el tiempo de la información local y a las 14:50h, de la actualidad regional. Antes, a las 13:35h 'El Espejo' con José Luis Restán traerá a la antena de Mediodía la actualidad de la vida de la Iglesia. Todos los contenidos de 'Mediodía COPE' se podrán seguir también en cope.es, en la aplicación móvil y en redes sociales.  

COPE arranca temporada siendo el único grupo de radio en España que crece en todos sus productos con más de 6.000.000 millones de oyentes diarios. El buen estreno hace ahora un año y la buena temporada 2015/16 de 'Herrera en COPE' y del resto de programas de la emisora hace que, según la segunda ola del EGM, COPE continúe apuntando al liderazgo de la radio española con 2.666.000 oyentes, consolidándose como un referente informativo, del entretenimiento y del deporte en todos los soportes.